Mudhoney: Los pioneros del grunge llegan a Mexico tras 11 años de ausencia.

Como todos sabemos, gran parte de la música que escuchamos hoy en día no podría existir sin una influencia previa; y esa influencia no hubiera existido sin una anterior, porque así se crean los grandes géneros: innovando sonidos y creando variantes. De modo que las emociones comienzan a distorsionarse con cada banda que se une a la escena.

Todos, en algún momento, nos hemos encontrado con Nirvana. Algunos sin querer: ya sea en ese bar que odias pero a los amigos de tu novix les encanta, o en la playera de tu sobrino en una reunión familiar. Sin embargo, también existe una gran cantidad de personas que han logrado conectar con las letras de Cobain de una manera íntima y personal. Pero, ¿sabes de dónde viene ese sonido que tanto nos gusta?

Esta semana viene a la Ciudad de México la emblemática banda de grunge Mudhoney, después de 11 años de ausencia en el país; la cual es considerada la banda más longeva y antigua del grunge que la sigue rockeando, a pesar de tener ya más de 35 años dentro de la escena del rock. Pero, ¿por qué es tan importante hablar de Mudhoney si tal vez jamás en tu vida lo habías escuchado? Bueno, pues de no ser porque Mudhoney existiera, posiblemente mucho del rock que consumes sonaría muy diferente a lo que estás acostumbrado.

Mudhoney, el proyecto nacido en 1988 en la ciudad de Seattle —famosa por ser la cuna que vio nacer a la mayor parte de las bandas del movimiento—, es una de las agrupaciones más influyentes para grupos como Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, etc.; siendo una referencia directa para que los nuevos proyectos emergentes pudieran conseguir el sonido del que tanto estamos enamorados.

Proyectos como The Stooges 

(Iggy Pop) o The Sonics fueron los sonidos que consolidaron la identidad de esta banda; evocándolos a generar esas guitarras más sucias, llenas de pedales y ese fuzz que es tan emblemático para el futuro del género. Melodías que, para quienes lo vivieron, tienen el poder de hacerte regresar en el tiempo a esos días de adolescencia donde el rock era el lugar seguro en un mundo donde la confusión, el coraje y la rebeldía eran las emociones más predominantes, con letras que pudieran parecer arrogantes, berrinchudas y hasta trágicas en algunas ocasiones, pero siempre rebeldes, siendo el lenguaje perfecto para dirigirse a las nuevas generaciones en esa etapa del rock y en ese lugar.

A pesar de tener todos los ojos encima, Mudhoney nunca tuvo intenciones de lanzarse a la fama; la congruencia entre el discurso de su obra y la manera en la que actuaban era muy clara, ya que la razón de su existencia —según Mark Arm— era el puro gusto de seguir creando música para sus fans. Incluso, en algún momento, Dan Peters (baterista) se encargó de tocar la base de “Sliver” de Nirvana; y aunque Cobain le ofreció ser parte de la alineación oficial, Dan se negó, sin dejar de lado el carnalismo que hasta su fallecimiento mantuvo con la banda, tuvo. De hecho, para Cobain Mudhoney eran sus mayores influencias durante sus comienzos en la música, y aunque muchas veces compartieron escenario —e incluso Nirvana les abrió una gira en Europa mucho antes de la fama—, el mismo Kurt mencionaba que Mudhoney era demasiado cool para él

Mark Arm, por su parte siempre ha buscado una vida tranquila, por lo que se quedó se quedó mucho tiempo trabajando como encargado en el archivo de vinilos de la productora Sub Pop: el sello independiente que los apoyó desde que nadie los conocía, y más tarde al resto de las bandas que terminaron de definir —y llevar al mainstream— el sonido del grunge. A la fecha, se mantiene activo en la escena musical como curador y buscador de talento emergente; a pesar de ser alguien que, en varias entrevistas, se ha denominado como un “Anti-Rockstar”, sin embargo se nota que tiene claro que muchas otras bandas también tienen el derecho a querer comerse el mundo.

Este 30 de marzo, la Ciudad de México será la sede de su regreso al país, exactamente en el Foro Indie Rocks!; y si te consideras un fanático de lo que le pasó a la música durante los noventa en ese ruidoso Seattle, o bien, leer esto te ayudó a entender su relevancia, este es un evento que no te puedes perder.

Todavía hay boletos a la venta y puedes encontrarlos por aquí.

Comentarios

Entradas populares